Linkin Park: la máquina imparable del nu-metal

Primeros dias de Linkin Park.

La historia de Linkin Park no empezó en un gran estudio, sino en el garaje de Mike Shinoda en Agoura Hills, California, alrededor de 1996 . Allí, junto a su amigo de la escuela secundaria Brad Delson y luego con Rob Bourdon, comenzaron a dar forma a sus primeras canciones, inspirados por una mezcla de rock, hip-hop y electrónica que nadie más estaba haciendo con tanta convicción . Pronto se les unieron Joe Hahn en los tornamesas, Dave "Phoenix" Farrell en el bajo y Mark Wakefield como vocalista, formando una banda inicial llamada Xero.

{getToc} $title={Índice del artículo} 

El camino no fue fácil. Grababan demos con un presupuesto ridículo y recibían "no" por respuesta de todas las discográficas a las que se acercaban . La frustración llevó a la salida de Wakefield, creando una vacío que parecía imposible de llenar. Pero en 1999, un tal Chester Bennington, recomendado por el ejecutivo Jeff Blue, apareció en el radar. Chester, que por entonces ya tenía experiencia en la banda Grey Daze, grabó una maqueta sobre unas instrumentales. Cuando Mike Shinoda y el resto la escucharon, quedaron absolutamente alucinados. 

Aquella voz, capaz de pasar de un susurro vulnerable a un grito desgarrador, era la pieza que faltaba . Con Chester a bordo, la banda, que por un tiempo se llamó Hybrid Theory, finalmente tenía su sonido característico. El último empujón llegó con un consejo: cambiar el nombre. "Lincoln Park" (por el parque de Santa Mónica) les gustaba, pero el dominio "lincolnpark.com" era carísimo. La solución fue tan simple como genial: lo cambiaron a "Linkin Park" para poder registrarlo . Un movimiento de pura supervivencia digital que acabaría grabándose a fuego en la historia del rock.

La formación definitiva de la banda

Miembros de Linkin Park

Linkin Park siempre fue más que dos vocalistas. Fue la química entre seis talentos únicos lo que creó la magia.

  • Mike Shinoda: El cerebro multitarea. Además de ser el co-vocalista y rapear, es el responsable de los teclados, samplers y una buena parte de la composición y producción de la banda. Es el arquitecto musical del grupo .
  • Chester Bennington: El corazón y el alma. Su voz se convirtió en el grito de una generación. Capaz de transmitir una angustia profunda y una energía agresiva con la misma autenticidad, era una fuerza de la naturaleza en el escenario .
  • Brad Delson: El poder de las seis cuerdas. Con su característico afro y sus riffs contundentes, es el guitarrista principal. Su sonido es la columna vertebral roquera de la banda. ¡Hasta usó una guitarra de juguete para grabar un solo en "Breaking the Habit"! .
  • Dave "Phoenix" Farrell: El ancla en el bajo. Aunque estuvo brevemente fuera de la banda al principio, su regreso fue definitivo. Proporciona el groove y los bajos que entrelazan las melodías, además de ser un backing vocal crucial .
  • Joe Hahn: El mago de las tornamesas y los efectos. "Mr. Hahn" es el que aporta la textura electrónica, los scratches y la atmósfera que diferenciaron a Linkin Park de cualquier otra banda de nu-metal. Es el DJ que se convirtió en músico esencial .
  • Rob Bourdon: El motor en la batería. Co-fundador de la banda, su ritmo sólido y potente fue la base sobre la que se construyeron todos sus éxitos desde 1996 hasta su salida en 2024.

Tras la trágica muerte de Chester en 2017, la banda entró en un impass del que muchos pensaron que no saldría. Pero en 2024, anunciaron su regreso con dos nuevos integrantes:

  • Emily Armstrong: La nueva voz. Proveniente de la banda Dead Sara, Armstrong trae una potente y distintiva voz que rinde homenaje a Chester pero que, a la vez, imprime su propio carácter .
  • Colin Brittain: La nueva energía en la batería. También productor y guitarrista, Brittain se unió a la banda en 2024, ocupando el lugar dejado por Bourdon .

El terremoto musical llamado Hybrid Theory

Hybrid Theory Tour Linkin Park

Si hay un disco de nu-metal que todo el mundo tiene que conocer, es 'Hybrid Theory'. Lanzado en octubre del 2000, este no fue solo un álbum debut; fue un fenómeno cultural que conectó con los adolescentes de todo el planeta . Canciones como "In the End""Crawling""Papercut" y "One Step Closer" se convirtieron en himnos instantáneos. La fórmula era perfecta: los riffs agresivos de Delson, los scratches de Hahn, los versos rapeados de Shinoda y, sobre todo, los desgarradores gritos y melodías de Bennington, que hablaban de frustración, ansiedad y la lucha interna con una honestidad brutal .

La recepción fue monumental. El álbum alcanzó el número 2 en el Billboard 200 y se convirtió en el disco más vendido de 2001 . Con el tiempo, las cifras se volvieron astronómicas: fue certificado como disco de diamante en Estados Unidos y es una de las piedras angulares de la música rock de los 2000 . 'Hybrid Theory' no "salvó al rock", pero le dio un giro de 180 grados, demostrando que la fusión de géneros podía llegar a las masas sin perder autenticidad. Para muchos, fue ese amigo que encontraron en un momento de confusión y al que volvieron una y otra vez .

Demolición de estadios con Meteora y el paso adelante

Portada Meteora Linkin Park segundo album estudio

¿Qué hace una banda cuando tiene un éxito descomunal? Para Linkin Park, la respuesta en 2003 fue clara: consolidar su sonido y hacerlo aún más grande. 'Meteora' fue ese segundo golpe maestro. Tomó la base de 'Hybrid Theory' y la pulió a la perfección. Tracks como "Somewhere I Belong""Faint" y el himmo generacional "Numb" dominaron las ondas radiofónicas y los programas de vídeo musical .

El disco fue un éxito comercial aún más rápido que su predecesor, debutando directamente en el número 1 del Billboard 200 y vendiendo más de 800,000 copias en su primera semana . 'Meteora' confirmó que Linkin Park no era un one-hit wonder, sino una fuerza musical que había llegado para quedarse. Fue durante la grabación de este disco que la banda, buscando un sonido diferente, alquiló un viejo almacén para montar su estudio. Fue en ese espacio donde Brad Delson, en un arranque de creatividad, grabó el solo de "Breaking the Habit" con una guitarra acústica de juguete de su sobrina . Una anécdota que demuestra su espíritu innovador.

Un legado de experimentación y evolución

Evolucion discos Linkin Park Minutes to Midnight A Thousand Suns One More Light

Linkin Park podría haberse dormido en los laureles repitiendo la fórmula 'Hybrid Theory/Meteora' hasta el aburrimiento. Pero no lo hicieron. Eligieron el camino más difícil: evolucionar. Con 'Minutes to Midnight' (2007), producido por Rick Rubin, dieron un giro radical. Se alejaron del nu-metal para explorar un rock alternativo más melódico y directo, como se aprecia en el exitoso single "What I've Done" . Fue su tercer álbum número 1 consecutivo.

La evolución continuó con 'A Thousand Suns' (2010), un álbum conceptual lleno de electrónica, samples y una atmósfera casi apocalíptica que dividió a fans y crítica, pero que demostró su valentía artística . En 'Living Things' (2012) trataron de fusionar lo mejor de todos sus mundos anteriores, y con 'The Hunting Party' (2014) volvieron a un sonido de rock más crudo y guitarrero .

Su último trabajo de estudio con Chester, 'One More Light' (2017), fue quizás su movimiento más arriesgado, abrazando abiertamente el pop y los sonidos electrónicos. La canción que da título al álbum se convirtió, de forma desgarradora, en un homenaje póstumo a Chester y un canto a la fragilidad humana .

El lado humano y las anécdotas más locas

Chester Bennington cantando en vivo voz Linkin Park concierto

Detrás de los discos de platino y los estadios llenos, había personas con historias de lo más normales y otras de lo más descabelladas.

  • Chester, el rey de la hamburguesa: Antes de ser una estrella internacional, Chester Bennington trabajaba como camarero en un Burger King. Un humilde comienzo para una leyenda .
  • Regalos de fans... raros: Cuando los fans piden cosas, a veces se pasan de la raya. ¿El regalo más extraño que recibió la banda? Según ellos, vello púbico. Sí, has leído bien .
  • La maldición de la araña: Durante una gira en 2004, Chester fue picado en el brazo por una araña venenosa. Por suerte, recibió tratamiento rápidamente y todo quedó en un susto .
  • El mito del baño en leche de cabra: Corría el rumor de que Chester se bañaba en leche de cabra antes de cada concierto para cuidar su voz. Nunca se confirmó, pero la imagen es tan surrealista que la leyenda perdura .
  • Un sueño cumplido: Chester era un fanático declarado de Stone Temple Pilots. Su admiración era tal que en 2013 logró el sueño de cualquier fan: se convirtió en el vocalista temporal de la banda, antes de dejar el puesto en 2015 para centrarse en Linkin Park .

El vacío y el adiós a Chester Bennington

Tributo Chester Bennington Linkin Park concierto Hollywood Bowl 2017


El 20 de julio de 2017, la noticia conmocionó al mundo: Chester Bennington había fallecido por suicidio. El dolor para sus compañeros de banda, su familia y millones de fans fue inmenso. La música perdió a una de las voces más auténticas y la banda perdió a su hermano .

En un acto de amor y catarsis, Linkin Park organizó el concierto 'Linkin Park and Friends: Celebrate Life in Honor of Chester Bennington' el 27 de octubre de 2017 en el Hollywood Bowl. Fue un evento emotivo que reunió a amigos y colegas como Blink-182, miembros de Korn, System of a Down, Avenged Sevenfold y muchos más, que se turnaron para cantar los temas de la banda . Mike Shinoda, visiblemente emocionado, estrenó "Looking for an Answer", una canción que buscaba sentido al dolor. Fue un concierto para despedirse, para celebrar la vida de Chester y para que los fans pudieran comenzar a sanar juntos. Fue, también, la última vez que Rob Bourdon tocó con la banda antes de su salida en 2024.

¿Tienes tres horas? Pues aquí puedes disfrutar el video completo:


El renacer de la banda con From Zero

Nueva formacion Linkin Park 2024 Emily Armstrong Colin Brittain regreso

Después de años de silencio y de lanzar ediciones de aniversario, en 2024 Linkin Park anunció su regreso oficial. La noticia vino acompañada de un nuevo álbum, 'From Zero' (un guiño a su primer nombre, 'Xero'), y una nueva formación . Con Emily Armstrong como vocalista principal y Colin Brittain en la batería, la banda no busca reemplazar a Chester, sino honrar su legado mirando hacia el futuro .

El anuncio fue recibido con una mezcla de emoción y nerviosismo por parte de los fans, pero demuestra la resiliencia del espíritu de la banda. Han anunciado una extensa gira mundial para 2025 y 2026, con paradas en Norteamérica, Europa, Asia y Sudamérica, incluyendo fechas en festivales como Rock in Rio Lisboa y el Download Festival . La máquina vuelve a ponerse en marcha.

Linkin Park es más que una banda; es un fenómeno que logró conectar la rabia de la adolescencia con las complejidades de la edad adulta. A través de su música, nos enseñaron que está bien no estar bien, que la vulnerabilidad es una forma de fuerza y que la evolución, aunque duela, es necesaria. Con su regreso, nos demuestran que incluso desde el punto cero, se puede volver a empezar. La historia continúa.